Desde Lluvia de Rosas acompañamos con nuestras humildes oraciones el caminar del Papa Francisco para que sea su dulce Teresita la que derrame su lluvia de rosas sobre su apostolado, su misión, su mano sobre nuestra Santa Iglesia.
Ofrecemos la Novena de cada mes a Santa Teresita por él.
Acompañanos!!!!
El pasado día 14 era elegido como nuevo sucesor de Pedro el Cardenal Jorge Mario Bergoglio, adoptando el nombre de Francisco como Papa. Durante este mes hemos escuchado en tantas ocasiones su petición "rezad por mi".
Con el deseo que esta cadena de oraciones por el Papa no se interrrumpa hoy queremos lanzar para todo el mundo una iniciativa más que estamos seguros será del agrado del Papa. Se trata de rezar una Novena a Santa Teresa del Niño Jesús, la "santa preferida" del Papa Francisco, según reveló a la presidenta de Argentina al entregarle una "rosa blanca" en su memoria.
Desde Argentina nos han llegado más noticias de esta devoción entrañable del Papa a la Doctora más joven de la Iglesia. En su saludo teléfonico al pueblo argentino congregado en la Plaza de Mayo invocó explicitamente la intercesión de Santa Teresita. Más aún nos consta por el carmelo de Buenos Aires que el Papa reza del 9 al 17 de cada mes la novena de los 24 Glorias en Honor a la Santa.
Nos uniremos de esta manera al Papa pidiendo con él y por él con esta novena tan querida de los 24 Glorias, rezándola cada mes por sus intenciones. ¡Este será nuestro humilde regalo!
Patrona de San Pedro Apóstol.
Teresa de Lisieux nunca salió de clausura, ciertamente; sin embargo, se hace presente con sus oraciones y sacrificios en todas las misiones del mundo, y es tan grande su deseo que quiere ser misionera desde lacreación y seguir siéndolo hasta «la consumación de los siglos». En su corazón, abierto hacia el Infinito, caben todos, sin límites de tiempo. «He pedido la gracia de hacer el bien después de mi muerte, y pasado ya su primer centenario, de su «ingreso en el cielo», volvemos nuestra mirada hacia ti, Patrona de la Obra de San Pedro Apóstol para que derrames tu Lluvia de Rosas prometida sobre el Papa Francisco. Amén.
Novena por La Paz.
Esta semana nuestro Papa Francisco nos pidió rezar por la Paz y nos dio ejemplos concretos de hacer posible esta manera de vivir… pero ¿Qué puede Santa Teresita enseñarnos al respecto?…
Vivimos en un mundo en el que se consumen toneladas de tranquilizantes. Y a pesar de los tranquilizantes, millones de seres humanos sufren de ansiedad, estrés, insomnio. Vale la pena, por tanto, interrogar a Teresa de Lisieux para preguntarle cómo podemos tener paz igual que ella.
Es obvio que la verdadera paz, aunque provenga de la relación espiritual con Dios, se hace sentir en el cuerpo. Esto significa que la paz no sólo se vive como ausencia de angustia e inquietud, sino también como serenidad que distensiona los músculos y llena el ánimo de calma. Y una paz semejante es posible aun en medio del sufrimiento, la enfermedad, las tensiones e incomprensiones.
¿Cómo podemos lograr esa paz profunda que repercute en nuestra dimensión corporal?. Sta. Teresita, con su ejemplo, nos sugiere varios pasos concretos.
*Tengamos la paz como objetivo, es decir, que cada día y a todas horas busquemos como meta la serenidad. Es como el automovilista que antes de arrancar su coche establece el sitio a dónde quiere ir. Si no sabemos a dónde queremos llegar emocionalmente, nos convertimos en títeres que las circunstancias y los demás manejan a su antojo.
Cuando apenas Teresita tiene 17 años de edad, coloca la paz en el horizonte de su existencia. Y la mantiene siempre a la vista para buscarla como uno de sus objetivos más importantes. En la carta que a esa edad le escribe a Jesús el día de su profesión, escribe: «Que las cosas de la tierra jamás logren turbar mi alma, que nada turbe mi paz, Jesús, no te pido nada excepto paz y también amor, amor infinito...»
*Lancémonos a la acción para conquistar La Paz con la ayuda de Dios.
Una primera acción para abrirnos activamente al don de la paz es la voluntad firme de cumplir nuestras responsabilidades, en especial, las que se refieren a nuestra fe cristiana. Una vez que Teresa explica sus convicciones y esfuerzos por vivir el amor fraterno, le confiesa a la M. María de Gonzaga: «mi Madre querida, yo estoy muy lejos de practicar lo que entiendo y, sin embargo, el solo deseo que tengo de hacerlo me da la paz».
Además de las anteriores, hay otra acción que, según Teresita, nos ayuda a tener paz: la fe y confianza en el Dios cercano y poderoso que no cesa de amarnos. Esa fe y confianza en Dios se afirman en el corazón cuando descubrimos nuestro propósito en la vida. Este se torna claro cuando encontramos una respuesta convincente a la pregunta: «¿para qué vivo?»
Teresa cuenta que, después de buscar lugar y función en la tierra, descubre que en el corazón de la Iglesia su «vocación es el amor». Este descubrimiento la llena de alegría, se trata más bien de la paz tranquila y serena del navegante que percibe el faro que le conduce al puerto» (C 3v).
Enseguida se dirige a Jesús a quien llama «Faro luminoso del amor». Es decir, en él encuentra Teresa la fuente de su paz tranquila y serena. (Diccionario de Santa Teresita de Lisieux)
Después de las enseñanzas de Teresita, unámonos en esta Novena, muy especialmente por la Paz. Paz entre los pueblos, entre religiones, entre hermanos…Paz en las almas para que puedas brillar con luz propias la presencia de Dios en medio de dónde nos toque vivir.
Que la dulce mirada de Teresita derrame su abundante lluvia de rosas sobre tu vida. Amén.
Por favor, mantenga el tópico de los mensajes en relevancia con el tema del artículo.
No utilice los comentarios para promociones y/o publicidad, ese tipo de mensajes serán removidos.
Solo Ingrese nombres, NO INCLUYA APELLIDOS, ni ningun otro tipo de dato personal dentro de los comentarios, NO UTILICE lenguaje inapropiado, evitelo ya que de ser así, el comentario ingresado será quitado.